Salud y tebeos

Salud y tebeos
Mantened los ojos bien abiertos.
(Winsor McCay)

miércoles, 25 de abril de 2012

Los Papalagi



Los Papalagi no es un tebeo o cómic. Pero es un libro ilustrado.


La historia y el contenido antropológico de este libro es materia de otros hilos. Pero su presentación, los dibujos que lo acompañan, el momento en que se editó entre nosotros -en plena explosión cultural, 1977-, su intención y factura lo convierten en buen material para este hilo. Además, el libro incluye unas viñetas al final que son puro tebeo.

Las ilustraciones de Joost Swarte dan muy buena cuenta del contenido de los discursos del jefe samoano que habla a su tribu acerca de "los hombres blancos" (los Papalagi) y de sus costumbres.


La edición española, de Integral, al menos la que tengo entre manos, se cierra con un dibujo a doble página de Javier Mariscal titulado "Tuiavii en Barcelona" (Tuiavii es el nombre del jefe samoano autor de los discursos). No he podido encontrar en internet esta ilustración de Mariscal.

martes, 24 de abril de 2012

El invierno del dibujante

Esto de la metanarrativa aplicada al cómic actual de que hablaba ayer tiene diferentes versiones y matices. En unos casos, aparece el autor del relato inmerso en el proceso de escribir el relato. El caso paradigmático en este sentido es Art Spiegelman en su novela Maus. Otras veces encontramos reflexiones del autor inmersas en la novela, reflexiones que culminan con el fin del relato, como hace Frederik Peeters en Píldoras azules. En el caso de Fun home, el lector va descubriendo que la autora, Alison Bechdel, está implicada en la historia en su condición no solamente de hija del objeto de la indagación, sino también como escritora de la vida de su padre (algo que remite a fin de cuentas al Spiegelman de Maus).

Diferente es el uso de la metanarrativa en el caso de El invierno del dibujante, de Paco Roca.


Aquí simplemente el mundo de la historieta es el motivo de la historieta, a través de la consideración de sus artífices. El autor del relato no aparece directamente en el relato, pues lo que Roca lleva a cabo en El invierno del dibujante es una especie de homenaje a la denominada por Terenci Moix en su momento "Escuela Bruguera".


La editorial Bruguera fue una de las tres escuelas o empresas de tebeos que predominaron en la España franquista, la de nuestra infancia. Y fue, de hecho, la que más preeminencia tuvo al final de esa etapa triste de la historia de nuestro país. Por allí pasaron los dibujantes que crearon tantísimos personajes de los tebeos de entonces, especialmente Pulgarcito y Tio Vivo.


La historia que cuenta Paco Roca en El invierno del dibujante se centra en la aventura editorial de cinco de los dibujantes de Bruguera que se hartaron de las condiciones laborales de la empresa y decidieron fundar por su cuenta una nueva publicación: Tio Vivo. No desvelaré más detalles, pero leyendo este cómic uno se entera de cosas muy curiosas, como por ejemplo del origen del nombre "Mortadelo y Filemón, agencia de información", del dibujante Ibáñez ("el que se parece a Vázquez"), o de otras cosas referidas al propio Vázquez.

No obstante, aunque Paco Roca no es uno de los personajes de su propio relato, sí que está presente en él de un modo indirecto. Ya que él mismo confiesa que se educó con aquellos tebeos y que siempre deseó ser un miembro de la casa Bruguera. La autobiografía de nuevo, siquiera de un modo indirecto y sentimental.

En otro post comentaba la importancia e influencia de Carlos Giménez en la historia del reciente cómic español. Esta influencia es más que evidente en El invierno del dibujante, de Paco Roca, pues esta historieta remite directamente a Los profesionales, de Giménez.


Yo no sé si Roca resistirá la comparación con Giménez. En todo caso, de Los profesionales hablaré en otra ocasión.

lunes, 23 de abril de 2012

Metarreferencia, Autorreferencia


Junto al rechazo de la autocompasión, otra de las vertientes que caracterizan a buena parte de la nueva novela gráfica que vamos leyendo es la autorreferencia narrativa, su inmersión en la metaliteratura. La confección de metarrelatos.

Esto ocurre cuando el autor se inmiscuye en su obra de forma que a la vez que narra una historia, narra a la vez el proceso de narrar una historia.

En las artes plásticas, este fenómeno se dio ya con Jan van Eyck y su retrato del matrimonio Arnolfini (1434):


Y también en la plástica figurativa fue otro autor de los Países Bajos ya en el siglo XX, Escher, quien usó la autorreferencia como tema visual:



Aunque igualmente encontramos la impronta metapictórica en "Las Meninas" de Velázquez.

En las artes poéticas y narrativas también se encuentra esta vena metadiscursiva, por ejemplo en Lope de Vega: "Un soneto me manda hacer Violante...", en Bécquer: "¿Qué es poesía...?, en la segunda parte del Quijote de Cervantes y ya más actualmente en obras como "Cien años de soledad", de G. G. Márquez y "Soldados de Salamina", de Cercas.

Este post se podría alargar irremediablemente. Pero bueno, digamos que la era de la postmodernidad aportó entre otras cosas la autorreferencia y el gusto por el prefijo meta- aplicado a los lenguajes, al arte, a la literatura, a los límites de la representación. Y con ello, cómo no, también al mundo de la historieta, el tebeo y el cómic.

Así vemos que en Maus, en Píldoras azules, en Fun home y en otras obras se narra una historia a la vez que el proceso de narrar esa misma historia. Este fenómeno guarda relación con la presencia de elementos autobiográficos del autor de los relatos que comentamos.

Y es un fenómeno que guarda también una estrecha relación con la mise en abîme tan del gusto de los franceses.



sábado, 21 de abril de 2012

Una educación sentimental

Buena parte de los cómics o tebeos de que vamos dando cuenta aquí tienen que ver con asuntos que rozan o directamente tocan las fibras sensibles más íntimas. Arrugas trata del Alzheimer, de la vejez, de la soledad compartida en una residencia. Maus cuenta la biografía de un judío en la época del Holocausto y los campos de concentración. Fun home es la historia de una indagación de la autora acerca de la posibilidad de que su padre se hubiese suicidado por causas debidas a una insinuada homosexualidad. Píldoras azules, en fin, describe una intensa historia de amor en los tiempos del sida.

Lo que tienen en común estos relatos es el modo en que sus respectivos autores evitan ceder a eso que yo denomino la pornografía de los sentimientos, la ensalada sentimental. A pesar de que se trata de historias que involucran a personajes muy cercanos a quienes las escriben (la autobiografía como sustancia de la novela), predominan en ellas un distanciamiento vital, una pretensión objetiva y una sinceridad en la exposición tales que convierten su escritura y la experiencia de quienes las leen en serias apuestas por el vitalismo. Todo ello articulado artísticamente. Y nada que ver con la frialdad.

La emoción es una cosa. El sentimentalismo otra. Lo difícil es transmitir la primera sin caer en lo segundo. Con llamadas a la inteligencia y a la comprensión.

Y a mi modo de ver, los tebeos que cito lo consiguen.


miércoles, 18 de abril de 2012

Píldoras azules

Frederik Peeters (n. 1974) es un historietista suizo, ginebrino, que sorprendió al mundo ilustrado en 2001 con su novela gráfica Píldoras azules.
La historia que narra Peeters en esta obra no puede ser más inquietante. Un joven dibujante de cómics, el mismo narrador, inicia una seria relación amorosa con una mujer que tiene un hijo pequeño y están ambos infectados, madre e hijo, por el virus del sida (VHI).


Ya iré desgranando en sucesivos posts las ricas sugerencias que contiene la lectura de este libro. De momento, señalo la destreza, el ingenio y la valentía con que el autor trata la historia, sin caer para nada en la deleznable pronografía de los sentimientos en que fácilmente podría verse inmiscuido un relato tejido con esos mimbres.

Copio unas líneas que aparecen en la contraportada de la edición española de Píldoras azules:

"... Este libro en blanco y negro sobre el amor en los tiempos de sida, excepcional por su tono desprovisto del menor atisbo de autocompasión, es también un conmovedor testimonio sobre el poder de los sentimientos y sobre la búsqueda de la felicidad contra viento y marea."


No cabe duda de que el tebeo ha alcanzado en los últimos años su definitiva mayoría de edad.

lunes, 16 de abril de 2012

De ratones y hombres

"Mickey Mouse es el ideal más lamentable que jamás haya visto la luz ... Un sentimiento sano indica a cualquier joven independiente y a toda juventud honorable que esa alimaña sucia e inmunda, el mayor portador de bacterias del mundo animal, no puede ser el tipo ideal de animal ... ¡Fuera la animalización judía del pueblo! ¡Abajo con Mickey Mouse! ¡Lucid la cruz gamada!"

(Artículo de periódico, Pomerania, Alemania, mediados de la década de 1930. Citado por Art Spiegelman en Maus)

A mí nunca me han gustado las historietas, animadas o no, de Walt Disney. Ni la estética de sus dibujos ni el edulcoramiento que transmiten. No obstante, mi postura ante Disney se suaviza al toparme con la opinión de los nazis citada por Spiegelman.

El hecho de que este historietista eligiera ratones para representar a los judíos en Maus debe estar influido, seguramente, por lo que pensaba el nazismo acerca de Mickey Mouse en particular y de los ratones en general. 


Por otra parte, no hay noticias acerca de que Walt Disney fuese judío.

martes, 10 de abril de 2012

Zapatillas

Hay hasta una línea de zapatillas Converse inspiradas en el cómic. Sin ir más lejos, una serie comercial de esa empresa obedece al sesenta aniversario de Charlie Brown. Hay más series. Y es lo que decía arriba. La historieta americana utiliza incluso los envoltorios de chicles para hacerse propaganda. La tradición europea va por su camino.


Berlín

Diríamos que Frans Masereel forma parte de la tradición europea del cómic, pero solo en la misma medida en que pudiéramos decir que Charles Chaplin forma parte de la tradición europea de cine. Es decir, con reservas.

En cualquier caso, la europea es una tradición en origen distinta a la americana, que encuentra su mayor expresión -aunque por supuesto no la única- en la denominada historieta franco-belga.

No obstante, actualmente las tradiciones confluyen y las diferencias locales se van diluyendo. El movimiento es de doble dirección: Estados Unidos influye en Europa y a la vez Europa influye en Estados Unidos. Algo parecido ocurre con el manga japonés. La interacción opera en todos los sentidos.

Concretamente, el fenómeno de la novela gráfica que se está produciendo en EEUU es incomprensible sin tener en cuenta el efecto que la historieta franco-belga en general y la línea clara en particular, además del tebeo japonés, han tenido sobre los autores de allí.

Lo que digo se observa claramente en el caso de Jason Lutes, nacido en 1967 en Nueva Jersey. Acabo de terminarme el segundo volumen de Berlin:



Se trata de un proyecto inacabado, ya que de los tres volúmenes previstos, de momento han sido publicados dos de ellos: Berlín, ciudad de piedras. Libro Uno y Berlín, ciudad de humo. Libro Dos. Es decir, la novela, una vez conclusa, tendrá casi setecientas páginas.

Lo que sorprende un poco es que Lutes podría pasar perfectamente por ser un autor europeo.

La novela Berlín trata de esta ciudad durante la República de Weimar en los meses previos a la implantación del nazismo. Es un fresco histórico y coral, donde multitud de personajes intervienen y ayudan a que el lector clarifique ese importante periodo de la historia europea.


La minuciosidad en los detalles y la documentación que aporta Jason Lutes en Berlín son dignas de consideración. Aun así, no hay que olvidar que estamos ante un medio frío, el de la historieta, y que es el lector el que tiene que completar por sí mismo, leyendo con atención, la definición del relato. De hecho, a veces cuesta un poco identificar a los personajes que aparecen, si bien al final todo queda claro.

Jason Lutes cuenta que descubrió las posibilidades artísticas de la historieta cuando cayó en sus manos un ejemplar de la revista Raw, fundada en 1980 por Art Spiegelman. Y de Spiegelman yo mostraba ayer una cita en la que reconocía la importancia de Masereel en la historia secreta del cómic. El círculo se va cerrando en el mundo global y por tanto también en el mundo del cómic.


lunes, 9 de abril de 2012

La ciudad


Se acaba de publicar en España el clásico La cité (1925), de Frans Masereel. Es una novela en imágenes, sin palabras. Masereel (1889-1972) fue un artista belga que cultivó la xilografía. De hecho, sus libros son conjuntos de planchas de madera entintadas e impresas.

La ciudad es una explosión de imágenes en las que el negro prevalece sobre el blanco. Hay duelo y hay luto en ellas. Expresionismo puro. Curiosamente, otra gran obra de arte, la película Metrópolis (1927), de Fritz Lang, es de la misma época. Pero si bien la película de Lang describe una ciudad distópica del futuro, la ciudad de Masereel se percibe como muy apegada al entorno real.

La influencia de La cité en la historia de la novela gráfica es impresionante. Una cita de Art Spiegelman, el creador de Maus, ilustra la contraportada de esta nueva edición:

"Una parte importante de la historia secreta de los cómics."



Y tan importante.

domingo, 8 de abril de 2012

Lichtenstein


Algo tuvo que ver el pintor Roy Lichtenstein (1923-1997) en la consideración artística de los cómics al componer sus cuadros y colgarlos en los mejores museos de arte moderno.

En su tradición americana, la historieta es un genuino producto de la cultura popular, presente en las tiras de los periódicos, en las publicaciones en papel barato (las pulp fictions), en las envolturas de los chicles. Es normal que este género llamase la atención de los artífices del Pop-Art: Andy Warhol y Roy Lichtenstein entre otros.

jueves, 5 de abril de 2012

Jóvenes leones

Y tanto que la historieta es un medio frío que exige la atención completa del lector. (En el límite, esta distinción entre frío y caliente se desvanece cuando el sujeto se implica activamente con el medio que sea.)

En cierta ocasión conversábamos, allá por los ochenta, cuando la transición del tebeo al cómic, unos cuantos contertulios. Se hablaba de la educación de los jóvenes del día. Alguien dijo: Es que solo leen cómics. Otro respondió: Ojalá leyeran, aunque fuera solo cómics.


¿Un medio frío?



Si adoptamos la distinción de McLuhan entre medios fríos y medios calientes:

http://www.sabersinfin.com/index.php?option=com_content&task=view&id=282&Itemid=89 ,

tenemos que la historieta, el tebeo, el cómic es un medio frío.

El grado de participación del lector de historietas es muy elevado. Lo mismo ocurre con internet. Y el teléfono. Son medios fríos en los que la definición de la señal tiene que ser completada por el sujeto receptor. Baja definición y alta actividad del perceptor.

Los medios calientes son otra cosa. El cine, la radio, la televisión. En ellos, la participación del oyente y espectador puede llegar a ser tan nula como cuando alguien duerme la siesta con los documentales de 'la 2' como fondo. Son curiosamente los medios más masivos. Por sí mismos no exigen la dedicación que sí es requisito en los medios fríos.

Leer una obra gráfica exige un comportamiento similar al que exige leer un libro de poemas, o un ensayo, o una novela. Pero se trabaja más la vista.

domingo, 1 de abril de 2012

Crumb


El cambio cultural y social iniciado entre finales de los cincuenta y principios de los sesenta en EEUU, tuvo una clara manifestación en el mundo de los cómics. A Robert Crumb se le considera el padre en cierto modo del cómic underground:


A Crumb lo conocimos en España a través de la revista Star. Luego aparecerían tiras suyas en El Víbora y en Makoki. Fue uno de los inspiradores de la denominada aquí "línea chunga", en oposición a la "línea clara". Algo diremos sobre ello.

El trazo y la obra de Crumb es reconocible a primera vista. Dos personajes suyos la mar de influyentes en todo aquel cotarro fueron el gato Fritz y Mr. Natural.


Familias de tebeo

Los tebeos españoles de nuestra infancia estaban llenos de familias; la familia tal, la familia cual. El paradigma de todas ellas era "La familia Ulises", del TBO. Eran tiempos en los que la familia, junto con el municipio y el sindicato, llenaban los tres tercios de aquella autodenominada democracia orgánica. En fin, los tebeos como reflejo de la época en que se producen.

El naturalismo de los Ulises desapareció en las otras familias de la editorial competidora del TBO, la editorial Bruguera y sus Pulgarcito, DDT, Can Can, etc. En esos tebeos publicaban Vázquez, Ibáñez, Escobar, Peñarroya y otros, cada uno de ellos con sus correspondientes familias.

De Manuel Vázquez, La familia Cebolleta forma parte del imaginario colectivo. En particular, el abuelo Cebolleta, que ya es un lugar común en conversaciones cotidianas.


De Vázquez también fue notorio en aquellos tebeos, además de "La familia Cebolleta", otro singular clan de este autor, el de "La familia Churumbel":


Los Churumbel eran una familia de gitanos cuyo principal negocio consistía en afanar. Hablaban un lenguaje propio. Es normal que en un momento dado la serie fuera suprimida por los tintes racistas que pudiera contener. Censurada antes de la moda de lo políticamente correcto, cabe decir.


No sé si la costumbre actual de referirse a los niños de uno como los churumbeles guarda relación con los personajes de la serie de Vázquez. En todo caso, dichos personajes permanecen en la retina de los de mi generación.

Brieva


El trabajo de Miguel Brieva (n. 1974) es muy interesante. Difícil de clasificar, se le incluye en el apartado de humoristas gráficos, pero su obra tiene más dimensiones. Su estética visual está claramente inspirada en el grafismo ingenuo y optimista de los años cincuenta y sesenta del pasado siglo. Los textos que acompañan a las viñetas, sin embargo, son mordaces, demoledores, un poco mostrando el disparate a que nos ha llevado el consumismo ingenuo y optimista de aquellos años de felicidad prometida.

Brieva emplea textos propios, aforismos, eslóganes mediáticos, cualquier tipo de cadena significante para alumbrar viñetas cargadas de significado.


Sorprendente, según mi opinión.